6 de febrero de 2015

Revisión del 2014: el Quehacer Práctico


Saludos a todos y todas, vuelvo ahora tras unas poco descansadas vacaciones, pero eso sí, con bastante rol de por medio. Además, estoy preparando varias novedades y cosas para este primer semestre que espero pronto ir poder adelantándoles.
Por ahora, quisiera continuar con mi revisión del pasado 2014 en relación a mi quehacer rolero, la cual ya comencé en este posteo donde ya dimos una mirada a la parte más teórica del hobbie en el pasado año.
Veamos ahora cómo estuvo de movido en lo práctico mi 2014, partidas jugadas y narradas, así como cosas  pendientes y proyectos.
En primer lugar, debo comentar que un cambio notable fue que durante este 2014 probamos mucho juego de tablero en mi grupo regular, usando tanto clásicos como Colonos de Catán o Carcassonne, hasta llegar incluso a juegos diseñados por algunos de los mismos miembros del grupo. Especial mención al juego de cartas diseñado por +Israel Ordóñez que promete enormemente, ya que es rápido, versátil y entretenido. 
En cuanto a partidas y campañas narradas, lo mejor será enumerarlas y describirlas brevemente:
    Van cuarenta y faltan cien...

  • "El despertar de Orcus": de DyD, ha avanzado tranquila, sin prisas pero con bastante potencia. Los personajes han ido desarrollándose, así como sus relaciones, todo lo cual ha contribuido a hacer una historia de matices épicos, pero con bastante de oscuridad, intimidad y profundidad. Hago notar que ha habido muy poco combate en las últimas 3-4 partidas y eso ha sido precisamente por la inmersión de los personajes en la trama, pero sin perder ese sabor dungeonero y vieja escuela que desde el principio intenté imprimirle a la historia.
  • "La Venganza de Apofis": en 3;16 Masacre en la Galaxia, ha sido una historia que había estado algo estancada, pero tras decidirme a darle prioridad ha avanzado bien. El sistema es rápido e intuitivo y los jugadores quedaron encantados con la última sesión -a pesar de lo trágico y casi apocalíptico que el escenario se ha vuelto- y no dudo que pronto terminarán la historia, para bien o para mal...  
  • Dinamarca nocturno; con Vampiro Edad Oscura. Tras varias sesiones de juego los personajes han sido por fin transformados en vampiros y decidí -previa consulta al grupo- detener la historia en ese punto de inflexión ya que los personajes se estaban desarrollando de buena manera y ameritaba un descanso para el grupo (además de que quería narrar El Anillo único y La llamada de Cthulhu). Posiblemente continuemos la historia durante este año, ya que el noble Tzimisce al que burlaron está furioso con los nuevos vampiros por haberle arrebatado a su pupila y posiblemente busque venganza. Es un juego que funciona muy bien en las noches lluviosas de mi querido Linares y su ambiente y sistema me acomodan mucho para partidas un poco más lentas, pero detalladas.
  • "Rabia en el Maule": para Hombre lobo, el apocalipsis: Recién comenzando hace sólo unas sesiones, lo entretenido es que además de darle fuerte al trasfondo espiritual del juego, se han dado varios historias con distintos juegos del sistema de viejo mundo de Tinieblas, así que en el futuro seguro veremos varios crossover entre garous, sabbats y cazadores... este es un juego que me acomoda muchisimo y me encanta narrar, especialmente si uso de ambientación precisamente mi hermosa tierra de Linares y su cordillera...
  • La Llamada de Cthulhu y Cthulhutech: los grandes pendientes del 2014. Del primero diré que por años ha sido el juego que más había narrado -y uno de mis favoritos- pero esta vez sólo dirigí una partida de la micro campaña "La Maldición de los Pilocoyán" que aún al día de hoy no terminamos. Tengo la impresión de que el juego o la ambientación no es tan del agrado de los muchachos del grupo, o quizás les aproblema ser simples humanos sin habilidades especiales o poderes (XD). Sobre Cthulhutech, sólo dirigí una partida de prueba que si bien fue divertida, me dejó con un marcado sabor a poco, ya que no hubo mucha profundización ni en el setting ni en los personajes... quizás este año pueda iniciar una campaña de este juego, ya que de verdad siento nostalgia por la narrativa lovecraftiana en mis mesas.
Me siento solito...
Redondeando en mis labores como narrador, una buena tanda de historias corriéndose y la mayoría han avanzado bien. Como espina en el costado tengo una historia para El Anillo Único que por tiempo no hemos jugado, así como las ya mencionadas de la Llamada de Cthulhu y Cthulhutech, que han sido la decepción y la entropía encarnada...
Complementario a lo anterior, mi año 2014 como jugador estuvo también muy movido, especialmente gracias a +Israel Ordóñez nuevamente, quien ha sido el baluarte de la narración en el grupo. Enumero a continuación los juegos en los que estoy participando como jugador:

¡Padre Odín, guía mi lanza!!!

  • Zombies-All the flesh must be eaten: dirigida por Israel, esta es una trama sobre apocalipsis zombie ambientada totalmente en la región del Maule, que hasta ahora nos ha mantenido tensos y ocupados hasta de las cosas más pequeñas... un paso en falso y el personaje se convierte en pelet de zombie... muy buena historia, no apta para cardíacos ni munchkineros. 
  • Hunter la Venganza y Vampiro Mascarada (Sabbat): Al igual que Hombre lobo, están son partidas que comenzamos hace poco, pero que también se han mostrado muy entretenidas... para mí son juegos clásicos que están entre los primeros que jugué cuando comencé con esto del rol y la verdad es que tanto las historias como el grupo de personajes son muy divertidos. También dirigidas por Israel y con proyecciones de que las historias se crucen...
  • No Te Duermas: Dirigida por +Guillermo Valle fue una curiosa y macabra experiencia. Este es un juego que a mí juicio no es para partidas cortas y la acción debe ser sólo complementaria a la narrativa, ya que la ambientación y el tono mismo de las historias son oscuros y demenciales. Es una historia que me encantaría continuar y debo reconocer que pocas veces he utilizado un personaje tan perturbado. Realmente es un juego de mucha exploración psicológica.
  • El Ruido de las Moscas: Este es un juego originalmente diseñado por +Occultae Madhatter , con una historia y ambientación de corte distópico y muy ciberpunk, también con algo de Paranoia entre medio como inspiración. Como el sistema original no nos acomodaba mucho, Israel adaptó con éxito el setting completo a las reglas de FATE acelerado, logrando excelentes resultados en sólo una partida. Claramente este es un sistema que ayuda al juego bastante y lo hace ganar en fluidez y en objetividad. Sin dudarlo, por su corte distópico y de ciencia ficción, así como por la acción que promete, esta es una historia que quiero continuar!!!
  • Yggdrasill: Es un juego que hace mucho esperábamos, y es la primera ocasión en que +Franco Saavedra se anima a dirigir una historia para nosotros, y debo decir que con mucho estilo. Los personajes son bastante atípicos y extrañamente complementarios, a la vez que el trasfondo y la ambientación en las tierras de Skandia son épicas hasta decir basta... a pesar de las dificultades iniciales con algunos sistemas, especialmente el combate, ha andado todo sobre ruedas y la trama promete mucho... felicitaciones a Franco y por favor continúa deleitándonos con esta saga que recién comienza!!!
El ruido de las moscas...
Con todo lo dicho, pido disculpas si se me queda alguna historia o tema en el olvido, que a estas alturas mi memoria está un poco distraída. Como puede apreciarse, fue un 2014 bastante activo para su servidor tanto como narrador, como en el noble papel de jugador. Creo que más que pendientes o deudas, queda sólo seguir jugando, dando forma a las historias que ya están corriéndose y de a poco abrir espacio a otros juegos. 
En lo personal me gustaría retomar en algún momento al menos uno de los juegos de corte lovecraftiano que ya mencioné, o iniciar una historia con Cultos innombrables, que se nota es un pedazo de juego. También el Anillo Único es una espina que este 2015 debo sacarme sí o sí, posiblemente cuando la historia de Dyd quede cerrada. Hace un tiempo que también estoy dándole la vuelta a crear una ambientación o setting de juego en la Grecia Mítica, donde los personajes sean escogidos para bien o para mal por los dioses olímpicos o los titanes, al estilo Clash of the Titans, la Odisea o la Iliada. Quizás ese sea uno de los desafíos como narrador para este 2015.
¿Y como jugador? pues no hay otra proyección que seguir jugando dentro de lo que el tiempo y la paternidad permitan, que la verdad es que mi mujer harta paciencia tiene con mis salidas a tirar dados... 
¿Algún otro desafío? pues sí, ver qué pasa si se trata de organizar un evento de rol a nivel nacional y, si el tiempo lo permite, replicar esta iniciativa en el Maule... ¡Vamos, roleros, qué aún hay mucho por hacer, jugar, y crear!

8 de enero de 2015

¡Descajamiento Vampiro Edición 20 aniversario!!!

Y seguimos el año con más novedades... esta vez les voy a mostrar lo que fue el descajamiento de mi Vampiro, Edición 20 aniversario, que llegó ayer a mi oficina... realmente todo viene con muy buena calidad y en general supera con creces la relación costo-calidad. Ojo además, pues mi participación fue sólo en el nivel Retoño, así que no tengo otras recompensas que niveles superiores si tuvieron, como la pantalla del narrador o los dados, por ejemplo.
Sé que no a todos les gusta este juego, pero sin duda ha marcado una época y son muchos los roleros que se han iniciado con él. me atrevería a decir además que son realmente muy pocos los que no lo han jugado siquiera y en lo personal, es un pequeño gusto que me doy después de una año de mucho trabajo. Sumando y restando, puedo concluir que realmente fue todo un acierto haber participado del mecenazgo, así que nada, vamos mejor con las imágenes, que seguro valen más que mil palabras:

Abriendo la caja, momentos de expectación!! 

En el interior viene está caja de lujo, que trae a su vez el manual y todas las otras recompensas...

Otra vista de la caja. es de buen tamaño, y seguro caben varios manuales en el interior... muy bonita además

Veamos ahora las recompensas. lo primero es una camiseta conmemorativa del mecenazgo y el 20 aniversario del juego. También venía este dvd, no recuerdo bien de qué es, pensé originalmente que era música para ambientar las partidas... 

Una bella libreta de bolsillo con el emblema de vampiro, muy bonita y elegante... ideal para aquellos a los que nos gusta escribir o tomar notas... 

El manual en cuestión, visto exteriormente. Es bastante grueso, diría que más que la edición primigenia de la Llamada de Cthulhu, y más alto. Impresiona también con un muy buen acabado y colores.

Carpeta especial para los mecenas, de excelente calidad. En lo personal me encanto pues es muy gruesa -por lo tanto más resistente- y de gran calidad. El diseño y los colores están muy bien también.
  
En su interior, la carpeta traía varios papeles, como unos códigos para descargar el pdf del manual y otros suplementos, y este chiche: hojas de personajes a color, en papel satinado (todo un lujo), tanto genéricas como de los diversos clanes. Como dije en otra parte, si bien no es algo especialmente útil, si que es un bello detalle... Hasta me da pena usarlas de lo bonitas que están!!!

Esta es una ilustración laminada, tengo entendido que sólo se hicieron algunas especialmente para el mecenazgo, y según la contribución te enviaban este u otros modelos. Muy evocadora y de gran calidad, también me encantó.

"Polvo al Polvo", un modulo completo, de cerca de 70-80 páginas, si no me equivoco, en la misma linea que los demás productos. Una excelente recompensa que le da gran valor agregado al resto... 

Un catálogo de +Nosolorol Ediciones, muy completo-y tentador- y un marca páginas sencillo pero molón, totalmente ad hoc al resto de los productos...

Panorámica de los productos sobre la mesa... todo por 50 euros más envío, que fueron otros 15 euros si no me equivoco... sumando y restando, unos 48 mil pesos chilenos... 

Algunas imágenes interiores del manual, a color (notable!!!) y en gran calidad, muy evocadoras de lo que es el juego, al menos como yo lo entendía originalmente.

Otra ilustración cojonuda, del apartado de Salud y daño... no sé porqué pero la cara del sujeto ese me hace recordar a un malkavian que jugué años atrás...  

Seguimos con las ilustraciones interiores, ésta es del apartado de disciplinas...

Si creíste que los ravnos estaban muertos, estabas equivocado, sólo andaban de parranda, de muestra esta señorita... cada capítulo del libro comienza con una ilustración de este estilo. Ésta en particular me encantó, pero son todas excelentes... 

Otro ravnos, sólo para dar más jugo... nótese la calidad de las tintas y el dibujo en sí, realmente muy buenos... 

Cerrando este post, creo que he visto pocos manuales con ese nivel de calidad y preocupación por los detalles... No es que gaga mejor el juego, pero si que cualquier coleccionista o seguidor del juego lo agradece... Yo aun tengo la fotocopia roñosa y gastada de la primera edición con la que aprendí a jugar y narrar este juego, por allá por el año 2000-2001 y algo de romántico hubo anoche cuando con nostalgia la puse junto con este ejemplar 20 aniversario, en la misma caja... Aunque no sea mi juego favorito, si que ha marcado una parte importante de mi historia como rolero y tiene ya su merecido lugar en mi estantería... 

2 de enero de 2015

ConBarba Suelta los Perros...

La editorial +ConBarba había anunciado algunas novedades interesantes para este 2015 y no se ha demorado en cumplir con lo prometido, ya que hoy en la mañana se ha anunciado para este lunes 5 de enero el lanzamiento de preventa del juego Perros en la Viña ("Dogs in the Vineyard"), de autoría del reconocido Vincent Baker, autor entre otros títulos de kill Puppies for Satan, Murderous Ghosts, Poison´dApocalipsis World. Un tremendo currículum, como podrán apreciar.

El juego en cuestión trata sobre juicios religiosos, y en él los jugadores interpretan a los "perros guardianes de Dios", hombres y mujeres que actúan como jueces que recorren el oeste americano de fines del siglo XIX. Para ello, viajan constantemente de un pueblo a otro cumpliendo múltiples tareas, procurando proteger a los fieles, cuidando de los desvalidos y juzgando a los malvados... y si es necesario purgando cualquier posible influencia del demonio entre los inocentes hijos de Dios...
  
Este juego cuenta con un reconocido sistema de reglas, y ha sido premiado en varias ocasiones, siendo un hito entre diseñadores y jugadores de rol independientes. La traducción está a manos de los muchachos de la editorial conBarba, quienes han puesto a disposición del público hispanolector diversos juegos con una excelente traducción y de gran calidad en el diseño, haciéndolos accesibles por un coste módico a cualquiera que junte tres letras de la lengua de Cervantes. 

El texto constará de unas 144 páginas en blanco y negro, formato A5 y portada-contraportada a color, siguiendo la línea de sus otros productos, así que es esperable una gran calidad y cuidado de los detalles, a un precio de sólo 16 euros impreso (incluye el pdf gratis, sino éste último estará a 5 piticlines), algo así como 12 mil pesos chilenos, sin incluir los gastos de envío eso sí. Así que a primera hora del lunes estaré sí o sí asegurando mi ejemplar... 
¡Saludos y buen fin de semana! 

"A veces es preferible que una persona muera para evitar
el sufrimiento de muchos. A veces, Perro, tienes que amputar
un brazo para salvar una vida.


¿Merece piedad el pecador?
¿Merecen un juicio los malvados?
Todos ellos están en tus manos."

30 de diciembre de 2014

Revisión del 2014: El Quehacer Teórico




Pensé en un primer momento poner de título "Evaluación del 2014" , pero vi lo pretencioso que sería un nombre así para este post. Siendo el jugar rol un pasatiempo y no una prueba de alto rendimiento, claramente estaba equivocando el rumbo, y nada más alejado de mi deseo que dar una visión competitiva de este maravilloso hobbie.
Dicho lo anterior, toca hacer una pequeña retrospectiva de lo que ha sido este año 2014 en cuanto a las distintas aristas de mi quehacer rolero teórico y práctico, un ejercicio interesante y útil que ya he hecho los años anteriores con muy buenos resultados. Comencemos con la parte "teórica" del año, y en un siguiente post revisaremos los aspectos más prácticos del mismo, como las partidas y eventos en que participé o que mantengo actualmente. 
Respecto de este mismo blog, sumando y restando hay 24 entradas -incluida ésta- a lo largo del 2014, entre las que podemos encontrar consejos para narrar o dirigir partidas, reseñas y análisis de juegos, información sobre eventos y alguna que otra nota sobre diversos temas de la afición. Un respetable promedio de dos posteos por mes, lo cual me tiene no satisfecho, pero sí contento pues aunque pocos lean los artículos, sigue siendo un lugar para mí y donde puedo decir y opinar con tranquilidad, respeto y responsabilidad. Es un espacio que aunque humilde, se mantiene al pie del cañón.

Otra cosa es mi participación en Roleros.cl ya que esta es una plataforma que pretende ser bastante más masiva y que al estar asociada a la agrupación homónima de facebook, muchos de los artículos y comentarios que allí se encuentran son vistos por mayor cantidad de público. Desde hacia ya un tiempo esta página había estado aletargada y con poco contenido nuevo, y tras algunas conversaciones con colegas del hobbie como +Francisco Bustos y +Pablo Bustos que me permitieron sumarme a la iniciativa, pudimos armar una pequeña pero eficaz planificación que nos ha permitido reactivar este espacio y mantener un flujo periódico de contenido e información de gran calidad, dentro del cual mi humilde aporte me tiene muy contento. Tengo altas expectativas para el futuro de este espacio y estoy seguro que este 2015 sacaremos mucho más material excelente, así que sigan atentos por que Roleros.cl sigue trabajando para ustedes!! 

Un tercer punto dentro de este análisis de lo teórico de mi afición viene a darlo Rol Maule, el grupo de facebook creado por mí para promover y estimular los juegos de rol en este hermosa región. A la fecha, nos acercamos a los 100 miembros en el grupo, todo un número si pensamos en lo difícil que es promover este pasatiempo en nuestra tierra, hermosa pero muchas veces poco dada a la lectura y a la fantasía... Obviamente, no todos los miembros son jugadores activos, pero sé a ciencia cierta que por Curicó ya se están moviendo las aguas, al igual que en Talca y bueno, acá en Linares nunca hemos dejado de jugar de manera casi semanal. Si lo comparamos con el 2013, se aprecia un crecimiento interesante, y posiblemente un objetivo para este 2015 sea tratar de fomentar y fidelizar a los miembros para que sigan interesándose en el hobbie, acercándose a tiendas o lugares donde puedan encontrar otros jugadores y por supuesto, jugar. 

En cuarto lugar, sólo mencionaré los mecenazgos o crowdfundings en los que durante este año pude participar. Verán que todos son títulos muy interesantes y ha sido muy informativo ver cómo se da este proceso de financiamiento, así como el movimiento que genera en las redes sociales. 
Entonces, mis participaciones de este año fueron:

  • 3:16 Masacre en la Galaxia. reconocido y premiado título de Gregor Hutton, editado al español por +ConBarba con una gran calidad. Rápidamente leído y probado con el grupo de juego habitual, con excelentes resultados.
  • Spirit of the Century; el reconocido juego de Fred Hicks, Leonard Balsera y Robert Donoghue. Leído en cuanto llegó a casa, ahora está en manos de una amigo que amablemente se ha ofrecido a narrarlo este 2015...
  • Fantasmas Asesinos + Envenenados: ambos juegos del tremendo Vincent Barker, traducidos y vendidos como un sólo paquete en el mecenazgo también realizado por conBarba... los dos juegos son muy sabrosones, pero los fantasmas simplemente me enamoraron...
  • Ablaneda: de autoría de José Carlos Domínguez, un notable y sencillísimo juego cuya ambientación y propuesta me han encantado. En cuanto llegó a casa lo releí -el pdf lo devoré- y en verdad ha sido una notable adquisición... su ambientación es maravillosa y lo recomiendo no sólo como juego sino también como lectura; la visión de una España medieval mítica con un cierto aroma a las Rimas y Leyendas de G.A. Bécquer es tremendamente evocadora. 
  • Runequest 6 edición: traducido y mejorado gracias a los muchachos de +Runa Digital, es un trabajo de gran calidad que permite acceder a un clásico del rol remozado, que está a la altura de juegos como DyD y la Llamada de Cthulhu en cuanto a historia, riqueza, jugabilidad y trasfondo, y digo esto para ejemplificar, no por comparar. Por ahora aún a la espera de que llegue mi ejemplar, con muchas ganas de tenerlo en mis manos junto a la gran cantidad de recompensas que terminaron desbloqueándose debido al enorme éxito de la campaña.
  • Vampiro, La Mascarada. ed 20 aniversario: No requiere mayor explicación, pero si diré que es un excelente trabajo de traducción y diseño de la gente de +Nosolorol Ediciones, que están haciendo una labor increíble con los títulos que están sacando al mercado, de gran calidad. Sin duda se han hecho un referente para muchos en la escena internacional y poco a poco se están haciendo conocidos en Chile. Este libraco en particular ya viene en camino cruzando el Atlántico, acompañado de mi ejemplar de Cultos Innombrables, otro juegazo editado por esta compañía, que por cierto, si lo tuyo es la temática y los juegos lovecraftianos-cthulhoideos, no puedes quedarte sin él, no seas tacaño...  
  • Espada Negra, un proyecto de +Tiberio Sempronio Graco y los Hermanos Juramentados de la Espada Negra, que a pulso y con un trabajo serio y dedicado ha cerrado su mecenazgo con un enorme apoyo del publico, prácticamente quintuplicando la cifra que originalmente habían propuesto para hacer realidad la edición en papel de este juego, que se ha caracterizado siempre por su propuesta de -me atrevería a decir- fantasía oscura clásica y una actitud de apertura y gratuidad de todo el material que han producido... creo que son un ejemplo de cómo puedes dedicarte a lo que te gusta y transmitir esa pasión a otros.  
Como puede apreciarse, ha sido un año bastante activo en el desarrollo "teórico" de mi afición y de a poco, calladito por las piedras, pero sin cejar mis empeños, he podido realizar varios aportes -pequeños, y humildes, pero aportes al fin- a la promoción tanto del hobbie como de la creación de más material en español, que para mí es fundamental. Sin duda un buen año al menos en este ámbito, conclusión con la que por ahora me despido, para pronto hacer la revisión de la parte práctica del año, mis partidas e historias jugadas, campañas terminadas o iniciadas, juegos nuevos y desafíos para el 2015... 
Saludos afectuosos y que tengan un excelente fin de año, y que el por supuesto el futuro 2015 traiga a todos muchas partidas y más novedades para seguir disfrutando de este pasatiempo.

18 de diciembre de 2014

La Diversión en los Juegos de Rol: Una Responsabilidad Compartida


Cuando comienzas a ser narrador o director de algún juego de rol, inmediatamente surge la inquietud sobre cómo hacer las partidas realmente divertidas, y en general, es una preocupación que a lo largo de los años se mantiene, incluso a pesar de la experiencia ganada. En lo personal me pasa habitualmente, y contrario a lo que pudiese parecer, me parece positivo pues sólo así he podido ir enriqueciendo mis respuestas a las importantes preguntas:
¿Qué hago para darle un buen ritmo a esta partida/historia?
¿De qué manera puedo usar el trasfondo, las reglas y sistemas a favor del noble cometido de pasarlo bien con los amigos jugando una partidita de eso juego que tanto me gusta?

Obviamente, en cuanto a gustos hay mucho escrito y no es mi intención evangelizar ni mucho menos, pero si quiero plantear algunas ideas que creo aportan bastante a darle una vuelta de tuercas a esas partidas que se han puesto un poco lentas o ayuda quizás a apoyar al jugador que tiene dificultades para involucrarse en la historia (o al contrario, para frenar un poco al que tiende a acaparar la atención y los tiempos). Veamos entonces:

1. Conoce las reglas lo mejor posible: esto es válido y necesario tanto para la resolución de tiradas como en lo que es la creación de personajes, estadísticas y resolución de conflictos. Mientras más conocemos y manejamos el sistema, menos necesitamos consultar el manual y menos se nota si lo hacemos. He escuchado y leído en varios artículos sobre juegos de rol una idea que podríamos sintetizar como “mientras más conoces las reglas, menos se nota que las estás aplicando. De esta manera, se convierten en el fondo y dejan como protagonista principal a la historia”.

2. Conoce a tus jugadores y sus gustos: conocer a tus “clientes” y sus necesidades te ayudará sí o sí a mejorar lo que preparas para cada sesión. Cuando se trata de tu grupo habitual es mucho más fácil tener este feed back dentro del ámbito de la confianza. Sin embargo, creo que es siempre prudente EXPLICITAR estos gustos no sólo para ti, sino entre todos los miembros del grupo, ya que esta práctica funciona influyendo en cómo el grupo en pleno se organiza y contribuye a pasarla bien, aportando a la historia. En cierto sentido es muy similar a lo que plantean sistemas como FATE o Hitos, que utilizan Aspectos o Cualidades de sus personajes y situaciones a favor de un mayor dramatismo y coherencia. Cuando explicitamos nuestras preferencias, de una u otra manera manifestamos nuestros propios “Aspectos” grupales, que al ser invocados se traducirán en más diversión y dinamismo. Si deseas mayor información sobre esta estrategia, te recomiendo este artículo de +Francisco Bustos sobre el funcionamiento del sistema Fate y cómo podemos usar las ideas y preferencias grupales como insumo.
El caso de las partidas en eventos es un poco distinto, ya que en este contexto generalmente narraremos o jugaremos con gente que posiblemente no conozcamos, sin embargo creo que es una buena práctica el darnos unos minutos al inicio para preguntar, conversar sobre las expectativas de cada quien y sus experiencias previas en el rol y en el juego particular que vas a dirigir. No sólo es de buena educación, sino que esto por sí sólo ya te entrega mucha información para saber hacia dónde conducir la historia o cómo hacerlo de manera que para los jugadores sea entretenida. Creo que muchas de las partidas que se juegan en eventos y que luego son criticadas como malas, aburridas o latosas se podrían evitar con este pequeño diálogo al inicio.

3. Afina tu capacidad para reconocer cuando una tirada aporta dramatismo y cuando no: si hay algo que mata el ritmo de las partidas es tirar los dados cada dos por tres por cualquier cosa que los personajes intenten hacer. Veámoslo con un ejemplo:
Jugador: “Pues mi personaje viene llegando de su trabajo de todos los días… cuando está frente a la puerta de su departamento, saca las llaves y la abre…”
Narrador: “Bien, has una tirada de destreza para hacerlo, ya que tu personaje viene cansado…”

Obviamente planteo este ejemplo como una ironía, pero puedo decir por experiencia que hay quien pide tiradas de ese estilo. Pocas cosas son más “matapasiones” que un combate de dos horas sólo lanzando dados… vale, es posible que a algunos les guste eso, pero a la larga esto no aporta mucho a la diversión del conjunto de los participantes. A veces resolver una situación de manera narrativa y coherente con el ambiente y con los personajes es mucho más divertido para la historia y le da mayor ritmo, y no digo con esto que se deba hacerle la cruz a los dados, sino usarlos adecuadamente, ya que hay situaciones en las que una tirada de dados no sólo es pertinente –por cuanto un factor azaroso está operando en la historia- sino DIVERTIDO.
Veámoslo con otro ejemplo clásico:
Narrador: “te has equivocado de calle y ahora estás en un callejón sin salida… vaciaste ya el cargador en los zombies que te seguían, pero dos de ellos no han caído y están entrando en el callejón… ¿qué haces?“
Jugador: “reviso si tengo más balas y cargo la pistola rápidamente”
Narrador: “Te demoras un poco en encontrarlas, pues estaban en un bolsillo interior de tu chaqueta… las sacas y las cuentas… tienes siete balas y los zombies ya están casi encima de ti, así que tira por tu pericia con armas de fuego y tu destreza… recuerda que te golpeaste al saltar por esa ventana y tienes la muñeca lesionada, así que penalizaremos la tirada con un -2”
Jugador: “mira como eres cabrón…”

En este caso, la tensión que generas en ese momento debido a las posibles implicancias del resultado de la tirada en el futuro del personaje la convierten en un verdadero recurso dramático.

4. Propone siempre una actitud lúdica (o el contrato social rolero): Cuando nos sentamos a jugar una partida implícitamente asumimos que todos queremos pasarlo bien y que haremos lo posible porque los demás pasen también un buen rato. Sin embargo, muchos jugadores –y muchos narradores también- piensan que basta con un buen narrador para que la sesión de juego sea buena. Yo mismo pensé así por muchos años, pero con el tiempo he aprendido que la actitud y habilidades de quien narra son sólo una pequeña parte (muchas veces la menos importante) de este contrato.
No sólo se aprende a narrar, sino que también se aprende a ser un mejor jugador y esto exige una actitud de apertura, respeto por los demás y deseo de sumergirse en la historia, y no sólo esperar que quien narra te plantee hechos o problemas a resolver, ni que te lleven de la mano desde el punto A al punto B. Se trata de interpretar un personaje, pero también de proponer al grupo y de ayudar y contribuir a que todos participen, sin tomarse el micrófono y manejando los tiempos de manera justa para todos. En una sesión lo ideal es que cada uno tenga su propio momento de gloria, pero un buen jugador sabe también ser un buen secundario para ayudar a brillar a sus compañeros y permitir la evolución del conjunto.
Cuando tienes a jugadores de este tipo, como narrador pasas a ser sólo un soporte y la historia crece por sí sola -¡¡¡y es muy divertido narrar así!!!- Una vez más, desde mi experiencia la mejor manera de solucionar este tema es conversarlo y resolverlo en conjunto, con amplitud de miras, en buena onda y recordando siempre el objetivo fundamental: pasarlo bien. 

Si logras ir implementando estos pequeños pero útiles consejos, no sólo identificarás preferencias y estilos de juego, sino también prácticas que aportan o que por el contrario estancan el juego, e incluso este ejercicio será una parte de la diversión…pero recuerda que nadie nace sabiendo y que todo lo que propongo acá tiene que ver precisamente con nuestra propia educación como roleros, tanto los cosas buenas como los vicios que hemos aprendido y que debemos reconocer para poder corregir. 
Resumiendo y concluyendo: conocer y comprender las reglas, atención a los gustos de tus jugadores, mantener el equilibrio en el uso de las tiradas y proponer o exigir una actitud lúdica grupal. Como señalaba +Jesús Rolero -alias +Rolero- en uno de sus interesantes artículos: “lograr que una partida sea dinámica es responsabilidad de todo el grupo”. O como reza el título de este post la diversión en los juegos de rol es una responsabilidad compartida.

10 de diciembre de 2014

Cultos Innombrables -Primeras Impresiones

Hastur, el Innombrable- Una muestra del excelente arte del libro...
Hace ya unos días, me he encargado el "Cultos Innombrables" -el juego de rol, no el tomo arcano- editado y publicado por +Nosolorol Ediciones y mientras espero mi ejemplar en físico comencé a leer el pdf, el cual ha sido para mí todo un placer, no sólo por el trabajo de diseño y maquetación que es de muy buen nivel, o las ilustraciones que son extraordinarias, sino también porque la perspectiva que entregan de los Mitos es bastante novedosa. en este juego, el personaje central son los cultos, siendo los personajes jugadores cultistas. 
No se trata acá del típico cultista palurdo o el anticuario enloquecido por sus investigaciones, sino que son seres humanos que han sido expuestos a las criaturas y verdades de los Mitos -igual que los investigadores- pero que además del terror que han sentido, de una u otra manera logran sobreponerse a este rechazo inicial y tratan de usar estos conocimientos para conseguir sus fines... 
Imagínate un grupo de padres que tratan de salvar a sus hijos de la leucemia mediante ofrendas a Shub Nigurath; una agrupación gubernamental que utiliza sus conocimientos sobre Yog Sothoth para cazar a las entidades de los mitos y proteger a la gente sería otro tipo de culto; un club de coleccionistas de arte depravado que busca su propia inspiración en el horror, un grupo de rock que canta a la gloria de Azathoth llenando teatros y cumpliendo así sus sueños de fama o una compañía de teatro callejero que viaja recorriendo el país representando "El Rey Amarillo".... todas son ideas que me surgieron sólo leyendo un rato y creo que la inspiración que mueve el texto, así como producto final presente en este libro son realmente soberbios... creo que de los textos y juegos de rol de inspiración lovecraftianas que he visto en el último tiempo es lo mejor. Ojalá sigan sacando más material sobre el juego, una campaña o dos serían fenómeno...
Como aún estoy leyendo el pdf, no adelanto más, pero espero pronto tener una reseña ya sea en letras o en imágenes... mientras tanto, les copio acá un extracto tomado del capítulo "Ambientación", sólo para vuestro disfrute...

 

"LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LOS MITOS
Imagen de Nyarlathothep, realmente buena...
Contextualicemos ahora el objeto de estudio. Incluso hoy, en los albores de una sociedad en la que la información se difunde a la velocidad de la luz por todo el globo, a veces literalmente, son pocos los estudiosos de los entes superiores que han llegado a comprender que los horrores que nos acechan al otro lado, mas allá de una amenaza física, son una amenaza informacional.
Los que creen haberlo comprendido, y quién sabe si tienen razón, dicen que si el conocimiento de los Mitos, la simple visión de esos seres, es capaz de transformar el cuerpo y la mente de los hombres es debido a que nuestros cerebros no están preparados para procesar esa información. La metáfora informática (o la paradoja del programa inefable, como lo llaman algunos) viene a comparar a los seres humanos con conjuntos de variables definidos para tipos concretos de datos, en el sentido informático. Expuestos al conocimiento de los Mitos, esos conjuntos de variables empiezan a llenarse con tipos de datos que el sistema ni siquiera sabía que existían, información que no se puede procesar ni almacenar correctamente y que provoca un funcionamiento anómalo al tratar de recuperarse: alteraciones en la realidad, cambios físicos y mentales… El crepúsculo hacia otra forma de existencia conforme la información transforma el sistema desde dentro para amoldarlo a sí misma.
Pero al margen de lo correcto o simplista de esta metáfora, es indudable que el auge de la sociedad de la información es uno de los pilares sobre los que se apoya la explosión de cultos de los Mitos y estudiosos de lo oculto del último siglo. Conforme proliferan los blogs, el acceso a libros escaneados, los foros, el microblogging, las redes sociales y el resto de herramientas de difusión, la verdad sobre los Mitos, antaño guardada celosamente en los sótanos de viejas bibliotecas, surca la red a disposición de quien sepa buscarla."

17 de noviembre de 2014

Mecenazgo Espada Negra

Pues bien, cómo reza el título de esta entrada, el fin de semana pasado entró en crowdfunding (creo que así se escribe) o mecenazgo, en la lengua castellana, de la mano de la Hermandad de la Espada Negra, jejeje. 
Pues eso, este juego ya tiene su historia, y si bien no es el más popular, ha ido creando su grupo de seguidores y en varios eventos los fanáticos del género Espada y Brujería ya lo han podido probar y disfrutar. El pack básico del libro en sí, cuesta 35 euros para España, y el Pack Básico Viajero (con gastos de envío incluidos) sólo cuesta 50 euros (unas 36 lucas chilensis). 
La edición en papel se ve interesante, bien trabajada y con un buen acabado, siendo unas 350 páginas en formato A4, con muchas ilustraciones, como las que puedes ver acá
Imagen de la posible portada
Vista Interior. Nótese el nivel de los detalles y el color, de buena calidad...

Lo bonito es que como buen mecenazgo, se incluyen también algunos interesantes regalos como un juego de mesa, una revista temática sobre el juego (con aventuras y material sobre el juego) y un juego de runas, además de otros complementos que se irán desbloqueando a medida que avance el proyecto.
Como dato de referencia, la meta original para el lanzamiento en papel era de 3 mil euros y a 4 días ya superaron los 6 mil, con los respectivos desbloqueos. Queda aún más de un mes para sumarte a la iniciativa, así que dale un ojo y si te animas, participa.
Acá podrás acceder al proyecto y revisar el estado de avance del mismo, los montos y complementos desbloqueados.  
Hay varios elementos que me hacen recomendar el juego y su financiamiento, y en primer lugar pongo el hecho de que el trabajo de la Hermanda ha sido en todo momento gratuito y liberado para el público. De hecho, aún si no hubiesen obtenido el dinero para financiar la publicación, el material estará igualmente accesible, y puedes de hecho acceder al mismo en la página del juego, disponible a través de este enlace De esta manera, habrá un PDF liberado con todo el juego final y la web seguirá funcional y en permanente actualización.
En segundo lugar, mi caballito de batalla es plantear que mientras más juegos en español promocionamos y logran tener éxito, más material de buena calidad seguirá apareciendo en nuestras mesas, así que no está de más apoyar. Más si se logran desbloquear recompensas como las ofrecidas (ya están listas un juego de runas para cada mecenas, así como un juego de mesa, una libreta de notas y personaje, que es bastante si sumamos y restamos todo lo involucrado).
Pues nada, hecha la invitación, revisa la página y dale un vistazo al juego... si te gustan las ambientaciones épicas y del estilo Espada y Brujería, pues seguro que te animas. Y si no, pues te lo pierdes tú, yo ya me anote con un pack básico viajero...
Saludos y que tengan una excelente semana...