Mostrando entradas con la etiqueta Partidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partidas. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2014

Iniciando Campaña de El Anillo Único

Y fue no más. Por fin, tras bastante esperar y darme vueltas buscando un grupo para probar este maravilloso juego, he tomado el toro por las astas y me he comprado esta morrocotuda joyita:
Relatos de las Tierras Ásperas es el segundo suplemento traducido al español para el juego de El Anillo Único, desarrollado por Francesco Nepitello. Desde ya les puedo decir que tanto los manuales básicos, como la pantalla del narrador (Maestro del Saber) y el primer suplemento dedicado a la Ciudad del Lago, son todos de excelente factura, tanto en el diseño como en el contenido, muy evocativo y de alta jugabilidad.
El juego en sí es redondito, hay mucha armonía entre sus sistemas, reglas y ambientación, y se observa una gran preocupación por respetar el canon tolkeniano y dirigir la experiencia de juego precisamente hacia sentir que tu personaje "está" en la Tierra Media. Marca en todo momento diferencias significativas con el típico dungeon y eso se agradece. Hombre, hasta ahora no había encontrado ningún otro juego tan cercano a la experiencia tolkeniana y eso me convenció y me encantó desde el primer momento...
En cuanto a los Relatos en cuestión, he comenzado hace sólo unos días a leerlo, pero me tiene atrapado y ya la semana pasada la hemos dedicado con el grupo a armar una pequeña Compañía para comenzar a jugar la campaña. El proceso de creación tanto de los personajes como de la Compañía en sí lo hicimos en conjunto, por lo que fue una experiencia muy entretenida. Además, nos permitió a todos ir familiarizándonos con las hojas de personaje y con las mecánicas básicas. 
La compañía quedó compuesta inicialmente por un Hobbit de la Comarca, trotamundos de vocación, un taciturno cazador de los Hombres del Bosque y un Elfo del Bosque Negro, perteneciente al pueblo del rey Thranduil. Y tenemos bastantes posibilidades de que se nos una otro aventurero más (posiblemente un beórnida o un enano de Erebor). Mi trabajo como narrador en esta ocasión se limitó a explicar los conceptos básicos del llenado de hojas y estimular a los muchachos a explorar y proponer ideas, tanto individuales como para el grupo, y la verdad es que fue tremendamente divertido, no sólo para mí, sino especialmente para los jugadores. Realmente se tomaron al pie de la letra el aspecto lúdico de esta etapa y le sacaron mucho provecho, redactando por sí mismos -mapa y cronología en mano- la historia de cada uno y cómo se habían conocido...
Para quienes narramos y jugamos rol desde hace años, ese tipo de momentos son extraordinarios, y los atesoramos en nuestro corazoncito rolero como joyas, cuando ves que los jugadores, al igual que tú, resuenan con ese mundo fantástico y único que está al frente, esperando a ser explorado. En mi caso aún más debido al amor que siento por la literatura de Tolkien. 
Pronto espero poder ir contándoles qué tal se da la historia, pero desde ya les puedo adelantar que el material del suplemento es bueno, no sólo visualmente -trae unas ilustraciones realmente bellas- sino que se toma en todo momento lugares comunes con Tolkien, puestos de manera respetuosa y actual a disposición para el jugador: posadas, viajes, encuentros con personajes notables de las sagas, villanos terribles y criaturas de luz, las tierras ásperas son un lugar increíble para el aventurero que busca su lugar en el mundo... 
Si te gusta la fantasía, y si vibras con la Tierra Media como yo, seguro que te será difícil sustraerte del encanto de este juego. Totalmente recomendado.
Saludos y que jueguen un montón estas semanas!!!

15 de mayo de 2014

Rescate en la Cañada del Troll Aullante (Aventura para DyD)


Saludos a todos y todas, hace ya un mes que no me aparecía por acá, pero es que realmente el trabajo no ha parado y he tenido muchas cosas que hacer, además obviamente del tiempo que siempre hay que dedicarle a la familia...
Bueno, en esta ocasión les traigo un pequeño regalito, o recurso, una aventura auto conclusiva para DyD 4ta. edición, la cual ya se testeó con mi grupo de queridos jugadores de Linares, quienes la llevaron a buen puerto y ahora continúan otra etapa de la campaña. En general fue bastante divertida de dirigir, y está pensada de manera sencilla, para ser jugada completamente en dos horas - recordando eso sí que el tiempo de juego siempre está sujeto al estilo de cada grupo. Les copio una pequeña introducción a ver que les parece:

Introducción
Esta es una pequeña aventura introductoria, pensada para cuatro a cinco jugadores con personajes de niveles 1 a 3. Puede usarse como modulo introductorio o como parte de una historia mayor, funcionando perfecto en ambos casos. En este caso está planteada como una aventura de inicio, con combates relativamente fáciles para un grupo como el sugerido y con buenas recompensas y posibles tramas a futuro para continuar la historia.
El lugar donde se desarrolla la acción es el pueblo Diente de Hierro (es una pequeña alusión a modo de broma al mundo de Warhammer y la tribu orca del mismo nombre...) un pequeño asentamiento minero de poco más de 80 habitantes, que puedes ubicar en cualquier cadena montañosa del mundo dónde decidan jugar. En lo personal, yo usé la ambientación de Aventuras en la Marca del Este, ubicando este poblado en las Colinas Azules, al sur de la ciudad de Robleda. Sin embargo, siéntete libre como Dungeon Master de modificar los contenidos de la aventura a tu comodidad y con miras a que sea lo más divertida posible para tu grupo, que para eso nos reunimos a jugar…
La trama gruesa es la siguiente: al norte de Diente de Hierro se encuentra la antigua Cañada del Troll Aullante, desde hace ya varios años bloqueada por una serie de derrumbes. Algunos trolls quedaron atrapados a este lado de las montañas, dedicándose a habitar en unas cavernas ubicadas por allí mismo, a la par que asolaban la comarca, ya de por sí bastante pobre. Con los años, estos trolls han sido cazados y hace sólo unos días murió el último y más viejo del grupo, dejando por fin libertad para ir a saquear las cuevas del lugar… sin embargo, los aventureros se encontrarán con que no son los únicos que irán a ver qué de bueno puede haber por allí...

Sin más que decir, y esperando les guste, pongo acá el link para la descarga completa
Saludos y que tengan un excelente fin de semana, con muchas partidas!!!


7 de abril de 2014

Tabletop Day Linares 2014- Registro Fotográfico

Buenas, mis amigos ñoños... el sábado pasado celebramos como grupo el Tabletop Day 2014 en la ciudad de Linares y si bien no tuvimos una gran convocatoria -supongo que el frio y las distancia algo tuvo que ver- los que participamos nos la pasamos muy bien y jugamos hasta quedar ahitos... les dejo a continuación algunas fotos, son sólo una selección y la verdad es que yo mismo casi ni tomé fotografías, cosa que estuvo mal pues se jugaron varias cosas distintas... 


Munchkin, una de las divas de la tarde... lejos una de las mejores
inversiones que he hecho en esto de los juegos de rol y de mesa

Más Munchkin, el juego que genera pasiones en las multitudes...
fueron numerosas las traiciones, discusiones y lloriqueos que se dieron en la tarde...

Si reconoces este juego, mis respetos... ¿un enano, un mago y un bárbaro?

Vista desde el otro lado... ¿a que se ven lindas las plantillas y las miniaturas?

La plantilla del Mago, de Warhammer Quest. Toda una experiencia Old School...

Una panorámica de un combate contra unos goblins marulleros... una cosita poca...

La gran batalla "casi" final. El oponente, un minotauro pintado recientemente por su servidor...

Aquí nuestro bárbaro en pleno frenesí berseker decapitando a un orco por la espalda...

Pues nada, me quedé sin minis para los minotauros y usamos unos exterminadores de Warhammer 40.000.
Otra panorámica de la batalla...

¡Ha caído la Bestia! ¿Qué tesoros aguardan ahora para ser saqueados?
  
El dulce sabor de la victoria... por ahora...

Smaug el Dorado, detalle de El Hobbit, otro de los notables juegos del día...

En plena partida de El Hobbit... ¡Todos a juntar lembas, que
llevar el Anillito ese da bastante hambre!...

El tanque Rhino de Guillermo, realmente cojonudo...

Los muchachotes de papá, mis orcos en detalle...

Orcoz, goblins y demonios, así como algunas escenografías de las que he estado haciendo...

El pequeño destacamento que elegí para echar una batallita contra los demonios.
La partida resultó ser toda una carnicería...

Y bueno, eso sería por ahora, espero que se lo hayan pasado bien ese día y que también hayan podido jugar alguno de sus juegos favoritos, o probar quizá alguno que nunca habían podido jugar... 
Raya para la suma, una buena jornada, con el gusto de ver que los amigos y camaradas de mesa y de grupo lo pasaron bien y disfrutaron bastante, en un excelente lugar que seguro se irá perfilando como un posible cuartel general, cómodo, espacioso y tranquilo a menos de dos cuadras del centro... 
Ahora descansaremos unos días y luego nos embarcaremos en un nuevo desafío: El Primer Encuentro de Juegos de Rol del Maule... si nos apoyan, seguro que se puede!!!
Saludos y que los dados les sean propícios!!

10 de febrero de 2014

Mi Primera Vez Con Cthulhutech- Aprendizajes

Bien, este fin de semana tenía pensado por fin terminar la campaña inicial de Vampiro: Edad Oscura, pero una vez más los dioses del rol dictaminaron otra cosa y tocó partir para Talca, donde tras el gratísimo reencuentro con los camaradas y amigos, nos largamos a jugar (era que no).
En primera instancia, continuamos con una historia de Vampiro: La Mascarada, dirigida por Christofer desde la anterior reunión, cosa que me pareció excelente… Además, desde el año pasado a la fecha me ha tocado vivir un re-encantamiento con Mundo de Tinieblas, pues debo reconocer que me había distanciado totalmente de dicho sistema, haciéndole la cruz. 

¿Por qué? Pues en lo personal el sistema de reglas me tenía aburrido, además del hecho de que los personajes rápidamente traspasan los estándares humanos y la facilidad con que los jugadores se pasan por la raja cosas como las Virtudes o las Sendas. Es fácil, al igual que en juegos como d&d, caer en el ansia de subir tus disciplinas, dones o esferas sólo para ganar más poder bélico, sin que los personajes cambien o crezcan mucho más en el tiempo y eso me tenía cansado. Eso hizo que por muchos años me quedase con Cthulhu y su Llamada, un juego que se caracteriza por sus altos contenidos de desesperación, letalidad relativa, dificultad de avanzar y nulas esperanzas de redención. Cosa que a mí me gusta mucho más, tanto como jugador como en el rol de narrador.
La excepción a esto ha sido y será siempre Hombre Lobo: el Apocalipsis, porque a pesar de que los personajes son bastante poderosos al ser lupinos, los temas de fondo como la relación con Gaia y el mundo espiritual siempre fueron el centro de mis historias, por lo que las sesiones difícilmente decaían en una carnicería, al contrario. Recuerdo con gusto cómo mis jugadores luchaban por aumentar su Honor y su Sabiduría, o cuando se sentaban en el Consejo del Clan a escuchar las historias y enseñanzas de los lobos más viejos… debo reconocer que fui afortunado por ese grupo en particular, pues había una muy buena mística para jugar ese juego, y eso no es muy común…
Pero bueno, sigo con lo de este fin de semana. Una gran partida de Vampiro, con una trama interesante y un personaje entretenido de interpretar… además de una cuadrilla extrañamente afiatada a pesar de las diferencias…

Y luego, contra mis deseos y sin mucha preparación, me ha tocado narrar por primera vez Cthulhutech, un juego bastante particular pues combina elementos de la literatura lovecraftiana con ciencia ficción futurista y teorías conspirativas, dando fruto a un hibrido interesante y distinto. La verdad es que no tenía ganas de narrarlo pues no quería personajes pre-generados y en mi cabeza estaba convencido de que sería una pésima idea. Sin embargo, una vez más tuve que tragarme la soberbia propia del rolero con un poco más de experiencia que cree que se las sabe todas y observar que el grupo lo pasó bien sin importarles un carajo mis opiniones “técnicas” y mis ideas como narrador. Asimismo, no tuve que hacer un gran esfuerzo narrativo y muchas de las cosas las dejé en manos de los personajes antes que en las mías. Sólo planteé un problema a investigar, mientras que la cuadrilla fue dándole forma por sí sola a las cosas…
¿Restricciones? Si, un par de cosas no permití. Nada de batallas en Mechas o a gran escala, y nada de tagers por ahora. Existe la posibilidad de acceder a esas cosas, pero eso será si resuelven más misterios y ganan la atención de las personas indicadas dentro del mundo de juego.

Cuando la ambientación es compleja y coherente,
si que dan ganas de ponerlo todo...
¿Lo más complejo? Como me pasa con muchos juegos, el setting de Cthulhutech tiene tantas cosas interesantes que todo me parece divertido de jugar y atrayente de incluir, y eso implica que puedo caer en el riesgo de sobrecargar de información no sólo a los personajes, sino también la historia. Hay que tener mucho cuidado para que la ambientación no esté por sobre los personajes  Lo conversamos incluso con el grupo al final, pero al parecer les pareció adecuado el ritmo.

¿Aprendizajes relevantes? Claro que sí!! Veamos:
  • Partidas de dos horas o como mucho tres, son lo máximo en economía Tiempo/Calidad/Cantidad y no te agotan tanto, además de mantener la emoción y el tono de la aventura.
  • Preparar cosas: Es bueno, pero ni tanto. No se trata de improvisarlo todo, sino de simplemente poner algunas cosas en la mesa y preguntar a tus jugadores sin miedo qué quieren… la historia se arma casi por si sola si tienes claras las reglas y la ambientación para guiarlos.
  • Equilibrios. Todos los personajes, aunque distintos, deben tener un equilibrio de poderes. Hay jugadores a los que les gusta hablar más, actuar más, proponer más o, sin quererlo, avasallar a otros y para eso están las reglas y los sistemas. Mantienen el equilibrio y dan espacio a todos por igual.
  • Vamos Por Partes: pensar que se resolverán todos los misterios y todas las crisis en sólo una sesión es una tontería. Basta con un objetivo pequeño y unas cuantas pistas para jugar. Poner toda la carne a la parrilla de inmediato hace que la sesión se alargue, que los jugadores se cansen tratando de resolverlo todo y frustra si no consigues avanzar (a jugadores y narrador por igual). Cosas pequeñas que lleven a algo más grande suavemente.
  • Menos es Más: Vinculado a lo anterior, mientras más minimalistas son las sesiones que dirijo, más tiempo de la misma pueden dedicar los jugadores a interpretar sus personajes, y menos deben dedicar a los misterios que yo les ponga por delante. Eso hace que sientan que van avanzando, pero sin dejar de lado la sensación de estar jugando rol y no un juego de tablero o un videojuego. Como dije más arriba, los personajes deben estar por sobre el mundo.
  • Decisiones y heroísmo: que ellos/as decidan, hace que tus jugadores pongan su carne en sus personajes, dar las cosas servidas termina por aburrir a quien juega y a quien narra. Asimismo, esto es jugar rol, no esperas que las cosas caigan solas o sean fáciles, sino heroicas. Haz que sean héroes, ponles decisiones donde tengan que mostrar la ética de sus personajes. Que sean realmente héroes o que demuestren que sólo son unos malditos villanos… ambas opciones parecen encantarles a todos y no son incompatibles en un mismo personaje...

Bueno, eso sería por ahora, espero en otra entrada darles un pequeño resumen sobre la historia de Cthulhutech, a ver qué les parece y si se animan también a probar ese pedazo de juego… ¡¡¡Hombre, qué todo mejora si tiene tentáculos y conocimientos arcanos e innombrables de por medio!!! 
Y quien no esté de acuerdo, arderá en el infierno que el Gran Cthulhu traerá algún día al mundo y bailará sobre sus cuerpos mientras devora sus almas… 

Saludos y suerte!!

13 de enero de 2014

Abriendo el 2014- Primeras Partidas

Tras unas semanas de harta fiesta y cosa familiar, con buena compañía y una cuota importante de trabajo, pude por fin este fin de semana pasado dedicar unas horas a la práctica del honorable pasatiempo del rol. Para darme un gustito, pues partí narrando dos juegos totalmente dispares en cuanto a origen: D&D, clásico de clásicos, y por otra parte, con 3:16-Masacre en la Galaxia, un juego que recientemente se está traduciendo al español y que ha tenido una notable aceptación de parte de la comunidad rolera foránea (ni idea de si otros en Chile lo habrán probado).
Cómo comenté en otras entradas, me sumé a la campaña de mecenazgo de varias de las nuevas iniciativas de la editorial Conbarba, uno de los nuevos referentes interesante de habla hispana dedicada a la producción de juegos “indies”. Esto viene a decir, a mi parecer, que son juegos de diseñadores menos conocidos que las grandes editoriales, con sistemas novedosos y en general menos “comerciales” que grandes monstruos como D&D, Vampiro, La Llamada de Cthulhu y demás habituales de las mesas de mi grupo de rol y por supuesto de una amplia mayoría de los colegas roleros.
Ya me compré tiempo atrás el pedazo de juego que es No Te Duermas, del cual encontrarán una interesante reseña acá y otra más técnica por acullá. Luego vino el pdf de Polaris y Donjon, y cuando se dio la oportunidad me encasqué en las nuevas producciones que los muchachos de Conbarba han estado preparando durante el segundo semestre del 2013. Tomé mi tarjeta de crédito y compré en formato papel sin culpa ni dolor: Spirit of the Century, Envenenados, Fantasmas Asesinos (como regalo para un amigo) y 3:16 Masacre en la Galaxia. Sumemos a ello un par de jueguitos de dados FATE como corolario al ataque de consumismo navideño…
Pues bien, si compras el producto en papel, la editorial tiene la agradable cortesía de regalarte el pdf del mismo, así puedes consultarlo incluso si no tienes el documento impreso a mano… como ha estado más lento el trabajo en la tarde, tuve un tiempito libre que aproveché para leer rápidamente las reglas de 3:16, Masacre en la Galaxia y armé una partidita introductoria sencilla pero movida. Dejo una reseña sobre el juego y su sistema por este lado para quien quiera verla.
Vamos ahora a lo dicho, las partidas...

Aventuras en el Valle Sombrío
Partamos por el inicio. En la sesión pasada dos nuevos jugadores se sumaron al grupo, y tras la bienvenida y presentaciones varias, partimos la primera aventura del año con una sencilla aventura introductoria de D&D 4ta edición. Opté por simpleza y entregué al grupo personajes pregenerados, con la promesa de que una vez ya manejen adecuadamente los sistemas y se sientan cómodos, armaremos nuevos personajes a su gusto. Mientras tanto, las fichas que llevé listas sirvieron perfectamente y nos ahorraron una barbaridad de tiempo en creación de personajes (todos eran novatos en el sistema).
¡¡¡Qué viene el troll malo!!!
Demoré cerca de 10 minutos en explicar todo el sistema mecánico del juego y posteriormente, utilicé otra ya vieja práctica de mis mesas: propuse a los propios jugadores que crearan una historia previa en conjunto, que les permitiese conocerse desde antes. Insistí en que describieran relaciones y lazos comunes, de dónde se conocían y que compartieran rasgos de personalidad, modismos y estilos. Salvo un par de excepciones, el grupo uso muy bien ese espacio y crearon una buena historia, sencilla pero coherente e interesante para poder explotarla narrativamente a futuro. Incluso aparecieron algunos conflictos internos de dos o tres personajes que inconscientemente relucieron en un par de situaciones. Un logro extra de esto fue que los muchachos también se relajaron en la mesa y tomaron una actitud más distendida –recuerden que no se conocían entre sí- y curiosamente generó un clima de camaradería que facilitó el trabajo en equipo posterior tanto para jugar como para crear historia.
En resumen, la partida fue muy sencilla de narrar para mí, los objetivos de la misma fueron prácticos e introductorios, pero no por eso menos entretenidos, o al menos eso me indicaron los muchachos, espero no hayan mentido. Y en todo momento, incluso en el combate principal de la aventura, se sintieron lo suficientemente cómodos como para mantener la interpretación de sus personajes aún cuando hubo una inusitada cantidad de pifias y fallos.
Hubo una pequeña excepción, pero creo en parte que tuvo que ver con que el jugador de uno de los personajes estaba con algunos malestares físicos y no se sintió cómodo o no se logró sumar al grupo, y yo como narrador tampoco logré hacer lo necesario para integrarlo. Pero tomé nota del tema y espero en la próxima sesión corregir esta situación.
Resultado final de la partida: una buena historia, todos contentos o al menos conformes con lo jugado y un mayor conocimiento de parte de todos de las reglas. Tiempo total de juego: dos horas y 10 minutos aproximadamente.

Un juego simple, pero entretenido. Recomendado
para estas vacaciones...
Entre Rayos de Energía y Reptilianos
Tras un par de cigarritos y un vaso de bebida, pasamos al segundo juego: 3:16, Masacre en la Galaxia, desde ahora, simplemente 3:16. El juego tiene una fuerte influencia de settings como el de Warhammer 40.000, pero sin el trasfondo épico. En la historia, se asume que la tierra cuenta con un batallón escogido y enviado específicamente para barrer de la Galaxia otras formas de vida hostiles a la raza humana. Los personajes pertenecen a ese Cuerpo Armado de Expediciones - el 3:16-  y viajan por distintos planetas, al estilo de los spacemarines. Narrativamente, es bastante simple y en sólo 10 minutos creamos y equipamos a los 6 personajes de los jugadores.
Por la tarde yo ya había creado el planeta que explorarían en sólo 3 minutillos, usando el sistema aleatorio propuesto en el manual, en este caso, el planeta Caravaggio. Vale decir que dicho documento pone incluso tablas con nombres posibles para tu planeta de turno. La misión fue extraordinariamente sencilla (investigación y rescate) de plantear, pero fue todo un desafío para los jugadores, que las vieron negras para enfrentarse a la raza gobernante del lugar, una especie de reptilianos primitivos similares al Reptilio de los Thundercats (se me acaba de caer el carnet con escándalo…).
Para hacer el asunto aún más descarnado, todos los nuevos reclutas aceptaron el borrado de memoria inicial de sus personajes como parte de las condiciones de su reclutamiento, lo que nos permitió darle mayor fuerza al recurso narrativo de los flashbacks de los personajes, de manera que poco a poco irán "redescubriéndolos" a medida que avance la trama. Ojo, que al terminar la sesión ya todos habían ideado un montón de posibles flashbacks, tanto positivos (cualidades del personaje) como negativos (defectos) y aparentemente fue un motivo de inmersión en sus respectivos soldados, sin por eso sustraerlos de la historia grupal.
A ver si se acuerdan de este bicharraco... 
El sistema de combate también hizo lo suyo y todos se llevaron unas cuantas heridas… No daré la lata explicando todo el sistema acá, pero si diré que fue bastante fácil de seguir y en general la partida fue bien fluida y con bastantes peleas y conflictos dentro del pelotón, cosa que hizo aún más entretenido el asunto. En verdad nos reímos bastante y todos le hicieron honor a la reputación que le dieron a sus personajes, para bien o para mal…
Raya para la suma: una buena partida, rápida de armar y de jugar. Si bien el sistema se centra en el combate, de una u otra manera la historia te obliga a interpretar al personaje, pues debes tomar constantemente decisiones y ser consistente con tu reputación. Asimismo, el hecho de que hayan oficiales en el grupo, confronta a los jugadores con el tema de la autoridad y eso crea muchos momentos interesantes en la partida. Un juego divertido, simple y que da en el gusto tanto al jugador más táctico y amante de los combates, como al que disfruta más de la interpretación y el contacto emocional con su personaje. Un excelente producto que justifica con creces los 13-14 euros que me costó. Una vez más ¡Gracias, Conbarba!!

Concluyendo, una entretenida apertura del año rolero 2014, con dos buenos juegos y la grata y amena compañía de los colegas, tanto los amigotes de siempre como un par de nuevos integrantes que no dudo seguirán aportando a las historias que contemos…
¡¡Saludos para todos y bienvenido 2014!!

17 de diciembre de 2013

Cerrando el 2013


El año ha pasado, nunca tanto como volando, pero si con bastante rapidez. Por supuesto que el tema laboral ha sido intenso, pero lejos los mayores aprendizajes y esfuerzos han estado de la mano de mi pequeña hija, mi “Pequeña Maestra” de todos los días…
Allá por marzo les comentaba yo en esta entrada sobre mis proyecciones roleras para el 2013 y como siempre es bueno dar una miradita hacia atrás para poder evaluar, mi intención ahora es ver qué tal nos fue, a ver si el Gran Cthulhu me traerá algún presente para esta Noche Buena…
Lo primero es Roleros Maule como tema general… las reuniones se han mantenido de manera permanente, y el grupo ha crecido de 7 u 8 miembros a cerca de 40 en la actualidad. De todos los agregados al grupo de facebook, sé con conocimiento de causa que hay al menos 18 que jugamos con bastante regularidad… además, ya no estamos sólo cincunscritos a Talca, sino que Linares también posee ahora su propia “célula” de jugadores y el panorama se ve muy prometedor para estas vacaciones. ¡Todo un éxito!

Así, hemos continuado jugando, como les decía, y además se han incorporado cada vez más juegos novedosos, desde Call of Cthulhu y D&D hasta Zombies AFMBE o De Profundis… por supuesto que falta todavía mucho, y están pendientes juegazos como El Anillo Único, Deadlands, Leyendas de los 5 Anillos o Cthulhutech, pero no hay prisa, lo importante es seguir jugando… además, varios de los muchachos se han animado a narrar sus propias historias, y en todos los casos me he llevado gratísimas experiencias. Las actuales parejas están así: Pablo-Paranoia; Diego –D&D Esquizofrénico (en algún plano astral macabro y demente); Christofer- Vampiro; Israel – Vampiro y Zombies; Matías- Dungeon Slayers; Franco Wizzardz and Warriorz; y su servidor con Vampiro (Edad Oscura), la Llamada de Cthulhu y D&D 4ta. Ed.
Como puede apreciarse, hay un menú cada vez más variado, y ya sabemos que una alimentación variada es lo más sano para el desarrollo, jejejejeje…
Una buena dieta asegura un cutis como el del
colega de la foto...

Creo que el único gran pendiente de este año como grupo es que los amigos de fuera de la región se acercasen a narrar por estos lares… quedan pendientes Over The Edge, Puppetland, Exalted, Wraith, Cazador, Deathwatch y otros juegos venidos de Santiago. Sin embargo, no dudo que cada uno de ellos tuvo sus razones para no poder venir, y confío en que estas vacaciones puedan darse una escapadita por nuestras tierras…siempre es bueno probar no sólo juegos distintos, sino también estilos de narrador, pues se amplia enormemente el “paladar rolero”.

Sobre mis proyectos e historias personales que proyecté para este año ¿qué puedo decir?:
  • Werewolf queda cerrado hasta nuevo aviso, pero con gran historia, muy avanzada y con personajes ya convertidos en la Manada del Túmulo de la Sagrada Visión por derecho propio....
  • D&D avanzó muy bien y seguro que en vacaciones la haremos avanzar, Orcus mediante…
  • Campaña de Cthulhu años 20 jugada y terminada. Hace poco comenzamos a ampliarla en Linares, pero el objetivo original se cumplió cabalmente…
  • Las Crías de Jormundgard”, mi campaña de Vampiro Edad Oscura, avanza viento en popa y en verdad me da gusto ver cómo los muchachos se han ido empapando cada vez más de sus personajes. Son realmente sesiones memorables, de esas en que sientes verdadera alegría de narrar…
  • Zombies varios: por fin pude probarlos en distintos juegos y me ha encantado… ha sido de poco combate y muy dirigido a la narración, haciéndolo una experiencia dramática e interesante de jugar. Israel, en verdad es un juego que te acomoda mucho como narrador, lo llevas pulcramente y con muy buenas cotas de acción y angustia…
  • Exalted: Queda pendiente continuar esa historia en Santiago… al igual que en el punto anterior, Roberto, en este caso este es tu juego, no hay nada más que decir, excepto ¡Nárralo!
  • De profundis: contra viento y marea, poco a poco va prendiendo con algunos amigos, con resultados notables… ¡seguiremos perseverando, Sr. Lovecraft!
  • Nada qué hacer, como jugador ya me he quedado con las ganas de probar El Anillo único, Cthulhutech, Deadlands, Over The Edge y Leyendas de los 5 Anillos… es pega  pendiente para este 2014.
  • La “Mirada del Centinela” ha quedado lamentablemente en el nimbo, principalmente por falta de jugadores interesados en el grupo…
Y bueno, como puede apreciarse, ha sido un añito bastante fructífero en materia de juegos y narración, con hartos desafíos interesantes para el próximo ciclo… hay varias historias actualmente corriéndose y tengo un par de cosillas preparadas en mis juegos favoritos, y se viene para luego la incorporación del sistema FATE dentro de nuestras reuniones.
Además, cuatro integrantes se han unido a la familia en casa, y estoy esperando la oportunidad de presentarlos en sociedad: No Te Duermas, Cthulhutech, El Anillo Único y Munchkin. Ya están leiditos y esperando a que papi los saque a jugar al patio, jejeje…
Un período redondo, bien jugado y con una gratísima y buena compañía… sólo queda agradecer a los muchachos por el rol concedido y esperar que el próximo año sea aún mejor.
Saludos y que tengan todos un excelente cierre de año en todo ámbito, especialmente con sus familias…

30 de septiembre de 2013

Limpieza de Primavera y Pendientes...

Cerrando septiembre y mirando hacia atrás puedo decir con gusto que realmente ha cambiado bastante el panorama rolero de mi vida. De una partida o dos al año el 2011, ahora me encuentro con una o dos mesas semanales, con buenos amigos y entretenidas historias, variedad de juegos y la comprensión y el apoyo de mi querida mujer, que aunque pone los ojos en blanco y me dice siempre "¿otra vez con la leserita del rol?" igualmente se ríe y disfruta viendo a su machote partir, cual Sheldon Cooper, con sus dados y hojas de personaje por la vida.
Así que bien, todo tranquilo para estas Fiestas Patrias, pero el panorama cambió este fin de semana donde nos hemos jugado una partida de Warriorz And Wizzardz de -redoble de tambores- ¡siete horas seguidas! sin parar más que para ir al baño y echarle más café a la taza. 
Desde ya les digo que sólo estuve como jugador, dudo que hubiese sido capaz de narrar tanto tiempo. Una vez lo hice y fue agotador, y en mi vida creo que sólo he jugado una o dos partidas más de esta duración. 
Y no sé si recomendarlo o no, pues aunque se dio el caso de que la historia realmente estaba muy entretenida -bien narrada y bien jugada por el grupo- llegué a casa tarde y más cansado de lo que ya estaba. Al menos no ingerí alcohol, pues trasnoche y caña ya no los tolero como antes ni mucho menos. Costes de la paternidad, digo yo...
Pero bueno, lo dicho, quedan pendientes algunas cosas para este mes que va a comenzar y desde ya adelanto y me comprometo:
1. Reseña de "No Te Duermas". Lo he leído dos veces ya, disfrutando de ambas lecturas y espero pronto darles la primera mirada, y a ser posible, comentarles sobre una partida que posiblemente juguemos con el grupo de Linares. Y si se animan en Santiago, mejor... ¿alguien dijo Concilio?
2. El Anillo Único. ¡Diablos! Soñaba con tener este juego, no sólo por jugarlo sino por el simple placer de tenerlo... lo compré hace meses y no me he podido hacer el tiempo de darle un vistazo... paradojas de la vida, más aún con lo que me gusta Tolkien... ¿o será que algo en mí se resiste a leer algo que no haya salido específicamente de la pluma del profesor Tolkien? ¿No será que es de esos juegos que lo que realmente quiero es jugarlo y no narrarlo y por eso evito inconscientemente leer sus reglas y sistema? vaya a saber uno por qué, pero la cosa es que no lo he leído... así que me pondré las pilas con ello.
3. La Senda del León. Estamos por comenzar una historia de Leyenda de los 5 Anillos y tengo la suerte de tener un narrador que me permite estudiar este contenido de metatrama, siempre en el entendido de que es para aportar y no para ser el "pasado a caca" de la mesa. Comencé ayer su lectura y me ha encantado la presentación que hacen del Bushido y en general el trasfondo del Clan es muy interesante de leer y seguramente de interpretar, en especial la relación que tienen con los ancestros. Una frase notable es la del daimyo dragón que señala en un momento "La fuerza de los león reside su capacidad de convertir el Yo en Nosotros". Toda una novedad para un Escorpión recalcitrante. Seguro de aquí al viernes lo termino...
4. Partidas. Este fin de semana toca continuar con las historias que estoy narrando si o sí, y es posible también un viajecillo a Santiago a ver a mi hermano. Probablemente probemos algún juego o al menos nos echamos una partida de Colonos de Catán o El Rastro de Cthulhu, era que no...  Cosa aparte son las partidas para Concilio, ya estoy inscrito con Cthulhu Actual para el primer día, y estoy pensando seriamente ir el sábado también, posiblemente con No Te Duermas o alguna otra cosilla. Ya veremos, pero es algo que esta pendiente y presente en las memorias a corto y largo plazo.

Jejeje, panoramas al menos no parecen faltarme, veamos que tal me va con este Octubre que comienza...
Se fue el invierno y siguen los dados en primavera...

Edito (07 de octubre):: Senda del León terminado!, comencé ayer El Anillo Único. Lamentablemente no hubo partidas este fin de semana por problemas propios de la vida en familia... Ya he comenzado la reseña de NTD, pero esperaré a tener una partida o dos en el cuerpo. Esta semana se viene atareada, pero trataré de al menos subir algunas noticias importantes sobre el rol en nuestra región del Maule...

16 de septiembre de 2013

Semillas de Aventuras para Concilio de Dragones...

Si, lo sé,estoy quizás exagerando, hiperventilando o algo peor, pero es que desde que supe que tendremos Concilio de Dragones, no he dejado de pensar en que podré narrar y jugar con un montón de gente. Es raro, ya que en el último tiempo estoy jugando prácticamente una o dos mesas por semana, así que no se trata de abstinencia ni nada por el estilo. 
Será simplemente el huaso que llevo en mis venas que frente a un panorama en la Capital se pone todo cocoroco...
Pero bueno, sin más ni más estuve revisando entre mis aventuras e historias pensadas para narrar en eventos, con o sin personajes pregenerados y se me ha ocurrido subirlas por si a alguien le interesa o le sirve... Son juegos distintos de los cuales manejo bastante el sistema por haberlos narrado desde hace mucho, salvo dos casos: Puppetland -que pretendo probarlo a vuelta de las fiestas- y No Te Duermas, una joyita que hoy llegó a mis manos y espero empezar a leerlo pues la ambientación se ve increíble... Posiblemente algunas cosas cambien, como los tipos de personajes o arquetipos que use, así que sólo dejo las ideas de historias, a ver qué les parece y si hay alguna que les parezca más atractiva... Dudo que tenga la oportunidad de narrarlas todas, además quiero también probar algunos juegos de rol y de tablero así que bueno.. ahí les van:

  • 1. La Llamada de Cthulhu – Época actual – “Sombras sobre el Cabo de Hornos”: Tras el terremoto del 27 de Febrero del 2010, han pasado tres días sin lograr establecer contacto con el pequeño asentamiento de “La Paloma” en el sector del Cabo de Hornos, frente a la Roca del Diablo. Extrañas circunstancias precedieron esta repentina incomunicación y los personajes son llamados por el Ejército para aclarar el terrible misterio que esta tierra helada esconde.
  • Jugadores Min- Max: 4 a 6. 

  • 2. Puppetland – “¿Por qué es malo mentir?”: ¿Recuerdas el viejo cuento de Pedrito y el Lobo? Pues lamentablemente El Lobo Negro, una horrenda marioneta, ha atrapado a Pedrito en el Bosque de los Algodones de Azúcar… ¿Podrán sus amigos rescatarlo? ¿Volverán de la guarida de la Bestia sanos y salvos?
  • Jugadores Min- Max: 3-4. 

  • Hombre lobo- El Apocalipsis: “Las Lágrimas de Llacolén”: Tras su Rito de Iniciación, una manada recientemente creada en el Túmulo de la Sagrada Visión debe realizar una incursión en un Dominio espiritual específico de La Cicatriz, a solicitud del Espíritu Guardián del Túmulo. Cumplir su objetivo será imposible sin la ayuda de los espíritus aliados del Clan, por lo que los personajes deberán tratar con ellos y “convencerlos” de que presten apoyo a la manada. Este viaje los llevará desde la penumbra a la Umbra próxima, buscando un guía adecuado, resolviendo enigmas y acertijos y, por supuesto, enfrentando algún que otro esbirro de la Tejedora y el Wyrm para traer de vuelta a la desaparecida Cai Cai Vilú.
  • Jugadores Min- Max: 3 a 5.

  • No Te Duermas – “¿Quién Sonríe en el Espejo?”: ¡Bienvenido a la ciudad de las Pesadillas! Jejejeje… ¡¡Ey, te has dormido!!! Sí, tú, imbécil, soy tu reflejo en el espejo… la has cagado y ahora me toca a mí explicarte un par de cosas… y voy  a disfrutarlo mucho, no sabes cuánto he esperado a que de una vez por todas dejases de resistirte a lo inevitable… ¿Qué soy? ¿Aún no lo adivinas? Pues entonces eres más estúpido de lo que pareces… casi me da lástima hacer lo que voy a hacer. Casi.
  •  Jugadores Min- Max: 3.
Eso sería pues... Falta una aventura de D&D en las Marcas Occidentales que no subo para no espoilearsela a los jugadores... Si pruebo alguna de ellas con nuestros grupos de Linares o Talca les cuento que tal me va...
Saludos!!

28 de agosto de 2013

Reencuentro con los Viejos Amores


Bueno, he ido confirmando en el tiempo que gran parte del placer que extraigo de jugar rol está en la actitud con la que me planteo una partida, ya sea narrando o como jugador. Sin ir más lejos, en estos días comenzamos a jugar un par de partidas de dos juegos que han sido –cuando menos- manoseados descarada e irresponsablemente por la “escena rolera” nacional. Me refiero a Vampiro, específicamente en sistema Antiguo Mundo de Tinieblas. Una partida es de Vampiro La Mascarada –Sabbat en la que estoy como jugador, y la otra es en Edad Oscura, unas décadas antes de la Cuarta Cruzada, al filo del término de la era vikinga, siendo en esta caso mi papel el de narrador.
Debo reconocer que estos eran juegos y sistemas que me tenían más que harto, y las últimas experiencias en distintas mesas y eventos me habían terminado de convencer de no habían buenos narradores para este juego, que se prestaba simplemente para que los personajes se diesen como caja a golpes y disciplinas ultra poderosas y rebuscadas, por lo que al menos para mí ya prácticamente no tenía nada que ofrecer salvo una que otra anécdota de carrete ñoño… especial triste para mí era el caso de Vampiro Edad Oscura, ya que fue mi primer manual original (¡sí, un blister!) y el primer juego que narré, hace ya cerca de 15 años, cuando comencé en el mundillo del rol…
-(suspiros)-

Pero bueno, a lo que iba… hemos comenzado un par de historias y me he encontrado con que lo he pasado extraordinariamente bien, más allá de los prejuicios que había acumulado desde hace ya un tiempo. Claro que el sistema de juego no es perfecto, pero tampoco yo busco perfección sino emoción y evocación, y ambas cosas las hemos conseguido en las dos partidas. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo ha sido que las cosas se han dado así?
En primer lugar claro que está el mérito de Israel como narrador, que nos ha dado unas partidas sencillas, pero evocadoras, fácilmente paladeables y nada sobre cargadas de peleas o balaceras, mucha decisión e introspección… nos ha mantenido en tensión y eso es genial. En segunda instancia, creo que hay algo que es más bien personal y que trataré de señalar de manera sencilla: actitud rolera “zen”, vale decir, jugar el juego tal cual es, dedicarme no a cuestionar las reglas, la historia o los personajes o decisiones de mis compañeros, sino a explorar las experiencias como jugador, mientras que como narrador simplemente he intentado entregar un mundo armado coherentemente y con muchas situaciones donde deban decidir los personajes, para que los jugadores actúen y les den vida. Asimismo, en la mesa la mayoría son novatos prácticamente desde cero en el rol, por lo que no existen los prejuicios que fácilmente se perciben en algunos eventos tanto hacia ciertos juegos como hacia algunos sistemas narrativos en particular…  
Lo genial es que todos nos hemos adentrado a través de la “ingenuidad” y la apertura a ambos juegos y los resultados son evidentes. Todos lo hemos pasado bien, las partidas se han extendido mucho más de lo habitual prácticamente sin cansarnos y hemos quedado, como dije, en “tensión”, metidos y con ganas de continuar… Y yo, de una manera inesperada y bastante romántica –debo admitirlo- me he reencantado con ambos juegos y he vuelto a tomar mi manual de Vampiro Edad Oscura, reencontrándome con su magia y su belleza…


Una conclusión interesante es que si bien el sistema importa –ya lo he dicho en otras partes- es necesario entender por qué importa, comprender que está en función de evocar y generar ciertas experiencias. No son las reglas por las reglas, sino las reglas para equilibrar y transmitir la experiencia. Lo segundo es que una vez más, todo se resuelve con un tema de actitud, tanto personal como del grupo, condición que he ido ratificando una y otra vez en las distintas mesas que hemos jugado a lo largo del año (y han sido bastantes la verdad)...
Termino esta pequeña nota con la alegría propia de un reencuentro con un viejo amor, en la certeza de que me espera mi viejo -¡viejo!- manual, una vez más brillando entre sus compañeros de estantería…


¡¡Saludos y que los dados les sean propicios!!